top of page

LA HISTORIA

La Municipalidad de Lumaco solicitó al Gobierno del Presidente Domingo Santa María a fines del 1800 la posibilidad de traer a los terrenos fiscales de Nahuelbuta una colonia extranjera, Es así como los Sres. Jorge Ricci y Salvador Nicosia se enteran de esta solicitud y hacen una exploración a caballo de los terrenos en comento, par ver el tipo de clima, agua, calidad de los terrenos y vegetación existente.

Se constituye entonces la Sociedad Ricci Hermanos y Cia, en la cual el Sr. Nicosia, fue el concesionario, y los Hermanos Ricci mientras se hacían las gestiones sirvieron de fiadores ante el Gobierno de Chile. De esta manera se promulga el Decreto Nº 927 del 24 de Julio de 1903, en que el Gobierno concede al Sr. Nicosia una extensión de terrenos fiscales en la Provincia de Malleco, para los cuales se comprometía a traer cien familias de agricultores Italianos. Es así como el Sr. Ricci, proveniente de la Región Emilia Romagna, Provincia de Modena, Comuna de Pavullo, se traslada a su ciudad de origen, Verica, e invita a sus amigos a emprender esta odisea.

Las primeras 25 familias llegan en el barco Oruba, a Talcahuano, trasladados a los Sauces en tren y finalmente en carreta a la tierra prometida, un día 10 de Marzo de 1904, y las otras 63, en el barco Panamá, el día 10 de Marzo de 1905, haciendo un total de 88 familias, ubicándose en el Sector que ellos le denominaron “Monte Calvario” debido a los sufrimientos que les toco vivir en esta epopeya. En los contratos se estableció que a cada familia se le concedería 75 há, y una cantidad no determinada por los hijos mayores de 10 años.

Al poblado en primera instancia se le denominó como Nueva Italia , y el 11 de Marzo de 1905 se dictó el Acta de Fundación de la Colonia, este acto fue ratificado posteriormente en el año 1907 por el entonces Presidente Pedro Montt, quien le puso el sello oficial a la fundación de esta localidad, el pueblo cambió de ubicación y junto con ello su nombre, Capitán Pastene, en homenaje al Ilustre Navegante Genoves, Almirante Juan Bautista Pastene, quien fuera el brazo derecho de Don Pedro de Valdivia y posteriormente Alcalde de Santiago.

A los Colonos se les cedieron los sitios para la construcción de sus viviendas, donde las recomendaciones eran que se construyera una casa, no media agua, con 12 metros de frente mínimo, y el sitio debía ser cercado con madera u otro material sólido, además de rellenar las veredas con ripio contenidas con medias vigas de pellín, sistema de solera.

El Colono Romagnolo es una empresa familar, que se crea a partir de la necesidad de otorgar alojamiento y comodidad a los turistas que visitaban la localidad de Capitán Pastene. La Familia Ballotta acondicionó una casa para   otorgar hospitalidad a las diversas personas y familias que visitan actualmente Capitán Pastene. 

  Cabaña El Colono Romagnolo

Capitán Pastene

bottom of page